martes, 28 de agosto de 2012



RELACIONES IMPOSIBLES: ECONOMÍA REAL-ECONOMÍA FINANCIERA

Un cañón en el culo

La primera operación que efectúa el terrorista económico sobre su víctima es la del terrorista convencional, el del tiro en la nuca

Si lo hemos entendido bien, y no era fácil porque somos un poco bobos, la economía financiera es a la economía real lo que el señor feudal al siervo, lo que el amo al esclavo, lo que la metrópoli a la colonia, lo que el capitalista manchesteriano al obrero sobreexplotado. La economía financiera es el enemigo de clase de la economía real, con la que juega como un cerdo occidental con el cuerpo de un niño en un burdel asiático. Ese cerdo hijo de puta puede hacer, por ejemplo, que tu producción de trigo se aprecie o se deprecie dos años antes de que la hayas sembrado. En efecto, puede comprarte, y sin que tú te enteres de la operación, una cosecha inexistente y vendérsela a un tercero que se la venderá a un cuarto y este a un quinto y puede conseguir, según sus intereses, que a lo largo de ese proceso delirante el precio de ese trigo quimérico se dispare o se hunda sin que tú ganes más si sube, aunque te irás a la mierda si baja. Si baja demasiado, quizá no te compense sembrarlo, pero habrás quedado endeudado sin comerlo ni beberlo para el resto de tu vida, quizá vayas a la cárcel o a la horca por ello, depende de la zona geográfica en la que hayas caído, aunque no hay ninguna segura. De eso trata la economía financiera.
Estamos hablando, para ejemplificar, de la cosecha de un individuo, pero lo que el cerdo hijo de puta compra por lo general es un país entero y a precio de risa, un país con todos sus ciudadanos dentro, digamos que con gente real que se levanta realmente a las seis de mañana y se acuesta de verdad a las doce de la noche. Un país que desde la perspectiva del terrorista financiero no es más que un tablero de juegos reunidos en el que un conjunto de Clicks de Famóbil se mueve de un lado a otro como se mueven las fichas por el juego de la Oca.
La primera operación que efectúa el terrorista financiero sobre su víctima es la del terrorista convencional, el del tiro en la nuca. Es decir, la desprovee del carácter de persona, la cosifica. Una vez convertida en cosa, importa poco si tiene hijos o padres, si se ha levantado con unas décimas de fiebre, si se encuentra en un proceso de divorcio o si no ha dormido porque está preparando unas oposiciones. Nada de eso cuenta para la economía financiera ni para el terrorista económico que acaba de colocar su dedo en el mapa, sobre un país, este, da lo mismo, y dice “compro” o dice “vendo” con la impunidad con la que el que juega al Monopoly compra o vende propiedades inmobiliarias de mentira.
Cuando el terrorista financiero compra o vende, convierte en irreal el trabajo genuino de miles o millones de personas que antes de ir al tajo han dejado en una guardería estatal, donde todavía las haya, a sus hijos, productos de consumo también, los hijos, de ese ejército de cabrones protegidos por los gobiernos de medio mundo, pero sobreprotegidos desde luego por esa cosa que venimos llamando Europa o Unión Europea o, en términos más simples, Alemania, a cuyas arcas se desvían hoy, ahora, en el momento mismo en el que usted lee estas líneas, miles de millones de euros que estaban en las nuestras.
Y se desvían no en un movimiento racional ni justo ni legítimo, se desvían en un movimiento especulativo alentado por Merkel con la complicidad de todos los gobiernos de la llamada zona euro. Usted y yo, con nuestras décimas de fiebre, con nuestros hijos sin guardería o sin trabajo, con nuestro padre enfermo y sin ayudas para la dependencia, con nuestros sufrimientos morales o nuestros gozos sentimentales, usted y yo ya hemos sido cosificados por Draghi, por Lagarde, por Merkel, ya no poseemos las cualidades humanas que nos hacen dignos de la empatía de nuestros congéneres. Ya somos mera mercancía a la que se puede expulsar de la residencia de ancianos, del hospital, de la escuela pública, hemos devenido en algo despreciable, como ese pobre tipo al que el terrorista por antonomasia está a punto de dar un tiro en la nuca en nombre de Dios o de la patria.
A usted y a mí nos están colocando en los bajos del tren una bomba diaria llamada prima de riesgo, por ejemplo, o intereses a siete años, en el nombre de la economía financiera. Vamos a reventón diario, a masacre diaria y hay autores materiales de esa colocación y responsables intelectuales de esas acciones terroristas que quedan impunes entre otras cosas porque los terroristas se presentan a las elecciones y hasta las ganan y porque hay detrás de ellos importantes grupos mediáticos que dan legitimidad a los movimientos especulativos de los que somos víctimas.
La economía financiera, si vamos entendiéndolo, significa que el que te compró aquella cosecha inexistente era un cabrón con los papeles en regla. ¿Tenías tú libertad para no vendérsela? De ninguna manera. Se la habría comprado a tu vecino o al vecino de tu vecino. La actividad principal de la economía financiera consiste en alterar el precio de las cosas, delito prohibido cuando se da a pequeña escala, pero alentado por las autoridades cuando sus magnitudes se salen de los gráficos.
Aquí están alterando el precio de nuestras vidas cada día sin que nadie le ponga remedio, es más, enviando a las fuerzas del orden contra quienes tratan de hacerlo. Y vive Dios que las fuerzas del orden se emplean a fondo en la protección de ese hijo de puta que le vendió a usted, por medio de una estafa autorizada, un producto financiero, es decir, un objeto irreal en el que usted invirtió a lo mejor los ahorros reales de toda su vida. Le vendió humo el muy cerdo amparado por las leyes del Estado que son ya las leyes de la economía financiera, puesto que están a su servicio.
En la economía real, para que una lechuga nazca hay que sembrarla y cuidarla y darle el tiempo preciso para que se desarrolle. Luego hay que recolectarla, claro, y envasarla y distribuirla y facturarla a 30, 60 o 90 días. Una cantidad enorme de tiempo y de energías para obtener unos céntimos, que dividirás con el Estado, a través de los impuestos, para costear los servicios comunes que ahora nos están reduciendo porque la economía financiera ha dado un traspié y hay que sacarla del bache. La economía financiera no se conforma con la plusvalía del capitalismo clásico, necesita también de nuestra sangre y en ello está, por eso juega con nuestra sanidad pública y con nuestra enseñanza y con nuestra justicia al modo en que un terrorista enfermo, valga la redundancia, juega metiendo el cañón de su pistola por el culo de su secuestrado.
Llevan ya cuatro años metiéndonos por el culo ese cañón. Y con la complicidad de los nuestros.
Próxima entrega, el viernes: Benedicto XVI-Tarcisio Bertone.

viernes, 6 de abril de 2012

VIDA CREATIVA
A veces ayuda saber la definición de las palabras para comprender en profundidad su significado. En el Diccionario de la Real Academia  Española, se definen así Vida y Creatividad: VIDA (Del lat. Vita.)f. Fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee;  CREATIVO, VA. adj. Que posee o estimula la capacidad de creación, invención, etc.;  CREATIVIDAD. f. Facultad de crear/Capacidad de creación.
Vivimos en una época tumultuosa, con una importante crisis económica, que nos afecta a la mayor parte, donde parece que el túnel es oscuro y  sin salida. Muchas veces es difícil mantener la confianza, vivir con esperanza, con valentía e iniciativa, ser feliz. La derrota seguramente surge cuando dejamos que la dificultad o el sufrimiento nos aplaste.  
Hay que iluminar el sufrimiento, me decía el otro día una amiga. Me doy cuenta que todos los periódicos, las noticias, las conversaciones que escucho, las caras que veo, todo o casi todo, está direccionado a qué yo pierda la esperanza,  a quedar aplastada o inmóvil respecto la situación que vivo. Entonces me doy cuenta, que un instrumento de cambio muy potente que todos tenemos, sin excepción, es el decidir de vivir una Vida Creativa.
Decido que, con la fuerza y actividad interna sustancial que poseo, mediante la que yo obro, estimulo a partir de ahora, mi capacidad de creación e invención. Decido utilizar al máximo de mis posibilidades la facultad de crear en mi vida, mi  capacidad de creación. No solamente lo harè para mí mismo, sino para todos los que me rodean, para contribuir positivamente en mi barrio, en mi comunidad, en mi país. Decido vivir una Vida Creativa como arma letal para derrotar los tumultuosos tiempos que nos rodean y las dificultades que ellos generan. Vivo Creativamente.

jueves, 5 de abril de 2012


Once ideas mundanas para pasar la Semana Santa:
1- Comprar unos buenos percebes, hervirlos un minuto, escurrirlos, retirarlos y compartirlos con alguien que te gusta.
1- Empezar a leer L’Arte della Gioia, de Goliarda Sapienza.
2- Ir a la Gata Mala y tomarte una cañita con pincho a 1’50 euros.
3-Ver la película L’havre de Kaurismaki.
4- Hacer el amor.
5- Dar los “buenos días” con una sonrrisa a tus vecinos, incluso si
no te responden.
6- Ver en vivo, La Maja vestida de Goya.
7- Contemplar los árboles en flor.
8- Invitar a tus amigos a tomar un tè verde con mango.
9- Ojear el comic de Eric Stanton, Reunion in Ropes & Other Stories.
10- Escuchar Florence + The Machine, You've Got the Love.
11- Ser Feliz o esforzarse en serlo, aunque sólo sea durante una semana.

martes, 3 de abril de 2012

Galicia Sitio Distinto. Os Resentidos.
http://www.youtube.com/watch?v=XTC7_aXne9c

As Fragas do Eume, A Coruña, Galica.
Antes do incendio.

As Fragas do Eume, A Coruña.
Antes do incendio
O incendio da Fraga do Ueme.
Galicia segue ardendo co lume forestal. No mes de marzo arde e aìnda non chegamos agosto.
Os Resentidos fixeron nos anos noventa a canciòn "Arde Galica co lume forestal" facìan unha denuncia dos incendios forestais e da política aplicada polo goberno galego e o seu
presidente Manuel Fraga.
No mes de abril do 2012 estamos igual, por què??!!

O incendio da Fraga do Ueme, A Coruña.
Galicia segue ardendo co lume forestal, por què?

O incendio da Fraga do Ueme, A Coruña.
Galicia segue ardendo co lume forestal, por què?



Receta de la semana: En blanco de pescado
Esta es una receta tradicional de Málaga, la he descubierto recientemente, es muy sencilla y muy buena. Se puede hacer con: merluza, jurel o pescadilla.
En esta ocasión elegí la merluza.
Ingredientes: una merluzade un 1 kg o un poquito más
8-10 rodajas de merluza, 1 la cabeza de merluza (ingrediente muy importante), 1 tomate rojo, 1 pimiento verde, 1 cebolla grande roja, 4 patatas medianas, 2 hojas de laurel, pimientanegra,aceite de oliva, sal y una ramita de perejil.
1- Poner en la cazuela todos los ingredientes,menos las rodajas de merluza. Cocer por 40 minutos.
2-Añadir las patatas cortadas y cocer durante 10 minutos.
3- Hechar las rodajas de merluza y dejar hervir unos 15 minutos.
Listo para comer, delicioso, ya veréis¡

lunes, 2 de abril de 2012



29M BCN, Huelga General, la otra cara.

29M, manifestaciòn BCN sin violencia

29M, manifestaciòn BCN, tambores.

29M, Manifestaciòn BCN, sin violencia. Niña en la farola jugando.

29M manifestaciòn, BCN sin violencia.

29M Vaga, manifestaciòn BCN sin violencia, hora 19.00.

29M BCN, manifestaciòn con tambores, sin violencia.

Diario de las clases de catalán – Nivel Bàsic B1
Primer dìa, 6 marzo: hace calor, mucho calor para el mes de
marzo. Día muy soleado. En la carpeta roja, que me ha dado el Consorci per la Normalizaciò Lingüística, está escrito en letras blancas: “Come and learn Catalan /Viens apprendre catalán/ Ven y aprende catalán”. Me gusta el color que han elegido.
Mi profesora de llama Teresa. Somos veinte personas. La clase es una experiencia antropológica. Tengo compañeros de Marruecos, Argelia, Méjico, Uruguay, Rusia, Portugal, Francia, Chile y no sé si me olvido de alguna nacionalidad. Españoles somos tres: Aragón, Zaragoza y Galicia.
La profesora llega tarde. No tengo muchas ganas de estar en la clase, no me apetece aprender otra lengua. Casi que no quiero hacerlo. A mi lado se sienta Toni, es ruso, joven y elegante.
La aula está muy bien cuidada. Los niños que por la mañana se sientan en mi pupitre, tienen todas las paredes llenas de dibujos, viñetas y gráficos, todo en catalán. Veo una foto de Gandhi, al lado de la pizarra y una reflexión en catalàn sobre la importancia del dialogo. Pienso que aprender lenguas sirve para dialogar y eso me conforta.
Empezamos. Nos presentamos. Aprendo a decir “Sòc la Carolyne. I ells, qui sòn?
Siempre es muy aburrido aprender estas cosas cuando aprendes una lengua nueva y sin la motivación justa, se hace todo más aburrido. Hago ejercicios de presentación con Toni. Es serio, pero tiene una seriedad agradable. A mí me gustaría hablar más con él, visto que es ruso : ¿ A qué juagaría cuando era pequeño en Rusia?¿ Su madre le llevaría la merienda cuando salía del colegio?¿ Su merienda favorita sería : bollo de leche con jamón york y queso ? Mientras pienso todas esas cosas, sigo ejercitándome con él y le digo: “ Com et dius? Em dic Rocìo.”
Bueno, casi terminó mi primera clase. Me ha hecho bien venir. Es bueno estar en movimiento, aprender cosas nuevas. ¿Por què no me gusta el sonido del catalán, por què, digo yo?! Me consuela saber que el inglés tampoco me gusta y ahora que lo sé - me costó lo suyo, por cierto- , me es muy útil, lo utilizo más de lo que pensaba y sobre todo, entiendo mucho mejor el modo de hacer británico, gracias a la compresión de la lengua. Aprender una lengua es acoger también la cultura, las costumbres y la forma de ser del lugar, por eso las lenguas no se deben imponer, se deben acoger, para acoger también todo la riqueza que llevan dentro. Deberes para hacer en casa : acoger la lengua catalana.

domingo, 1 de abril de 2012


Try to realise it's all within
yourself
No one else can make you change
And to see you're really only very small
And life flows on within you and without you
(...)
When you've seen beyond yourself then you may find
Peace of mind is waiting there
And the time will come when you see we're all one
And life flows on within you and without you
Patti Smith, Within You Without You